BECARIO PARA MALAGA
OFERTA DE EMPLEO PARA MALAGA
Buscando Becario
Ambience Home Design S.L. – CIF: B92401983
Email: orders@ambiencehomedesign.com – Pedidos: +34 952 788 691 / Fax: +34 952 801 839
Showroom: Ctra. Ronda La Cancela de la Quinta, Edificio 3 Local 3.2B 29670 San Pedro de Alcántara, Málaga, Spain – Map
Almacen: Polígono Industrial Antonio Bernal, Río El Padrón, Nave 4 Fase 3ªE, 29680 Estepona, Spain – Map
El Concello de Fisterra retoma la obra del cementerio de Portela
Un sistema de placas solares solucionará la falta de suministro eléctrico

El cementerio de César Portela en Fisterra, finalista de los premios Rotthieer y Mies Van der Roche y puesto como referencia en medio centenar de revistas especializadas puede haber encontrado la luz después de casi 15 años de oscuridad burocrática, trámites interminables y el avance continua de la maleza entre la singular obra arquitectónica.
Con una subvención del Fondo de Compensación Ambiental, el Concello de Fisterra, trata ahora de poner en marcha un proyecto, barato para lo que significa este conjunto y que daría solución al principal problema que tiene empantanada la infraestructura, que es la falta de suministro eléctrico.
La solución, con un gasto inferior a los 30.000 euros, consiste en instalar paneles solares que alimentarán unos seis o siete puntos de luz con tecnología LED, según explica Manuel Carro, el arquitecto del Concello que está a cargo de este proyecto y en contacto con Portela, quien ve con buenos ojos que su obra, al fin, pueda entrar en funcionamiento.
Según el técnico municipal, «o tema da auga témolo fácil de solucionar o complicado estaba en levar a luz porque unha liña subterránea, ademais dende un punto tan distante, resultaba moi custosa economicamente. Os paneis solares – dice- antes eran moi pouco produtivos pero hoxe teñen un rendemento superior que nos da de sobra para a instalación con entre catro e seis metros cadrados de superficie, co que apenas hai impacto na zona. A parte, xa non só os hai negros, os acabados evolucionaron e pódense facer cun ton de aceiro ou parecido ao granito co que van pasar case desapercibidos», detalla por último.
Según señalan tanto Carro, como el alcalde, José Manuel Traba, el objetivo de este proyecto, que consideran un paso definitivo para el futuro del cementerio, es «poñelo en funcionamiento». A partir de ahí, las otras dos fases aún por construir se irán haciendo en función de la disponibilidad económica del Concello, que inevitablemente necesitará colaboración de otras Administraciones.
Ese desarrollo tiene una pega importante, que es el elevado coste constructivo de los nuevos bloques, si se entienden únicamente como un servicio funerario a uso y no como la obra de singular valor arquitectónico que realmente es. Por lo tanto, es prácticamente imposible que resulte rentable la comercialización de los nichos, con lo que la finalidad es que no resulten excesivamente gravosos para las arcas públicas.
Dentro de esta idea, el propio César Portela, que en los próximos días visitará Fisterra para trabajar en esta y otras cuestiones, está dispuesto a introducir alguna modificación del proyecto, siempre y cuando no desvirtúe su esencia, para abaratar costes.
En cualquier caso, aunque quedan todavía trámites por realizar, todas las partes se muestran esperanzadas de que esta vez sea la definitiva.
SERRALVES, 25 AÑOS DE ARTE
ARTE
Museo de Serralves: Promoviendo el arte contemporáneo en Oporto
El Museo de Serralves es el centro cultural más destacado de Oporto y su impacto a lo largo de los años se ha hecho notar, no sólo por haber forjado un nombre conocido a nivel mundial, sino también por las 357 exposiciones que ha acogido desde su fundación, las 4.222 obras que posee la colección o su importante impacto económico sobre el PIB de Portugal: 40.560.000 euros.
Cerca de 600 invitados acudieron al aniversario de la Fundación y el Museo de Serralves
trató de un evento de cerca de seiscientas personas entre empresas públicas y privadas,bancos, artistas, instituciones académicas ypersonalidades académicas en nombre del arte y la cultura portuguesa en el que se honró a su primer presidente, João Marques Pinto y a sus fundadores.
Y es que la institución, con su programa cultural, ha cambiado el panorama social de la ciudad y se ha integrado en la metrópolis logrando ser el orgullo de sus habitantes. Serralves se ha convertido en una de la apuestas más fuertes de Oporto. El pasado año, el número de visitantes ascendió a 423.000 personas, de los cuales 85.000 eran extranjeros. Su impacto en las redes sociales también es destacable, muchos de los internautas se interesan por sus colecciones a través de internet.
Arte y arquitectura se dan la mano
Las colecciones del Museo de Serralves, que representan la historia del arte contemporáneo nacional e internacional desde la década de 1960 se tratan tanto de adquisiciones directas, como depósitos del Estado y donaciones de coleccionistas. En los últimos años por las salas de su museo han pasado trabajos de artistas como Claes Oldenburg, On Kawara, Lucy McKenzie, Paula Rego, Danh Vo, entre otros.
«Lo que distingue a nuestro museo, además de la calidad de sus colecciones, es su diálogo con la naturaleza y la arquitectura, cómo se fusionan estos elementos en el ambiente en el que fueron diseñados», afirmó Suzanne Cotter, directora del museo desde enero del pasado año, a los medios reunidos por el aniversario de Serralves.
Oldenburg, On Kawara, Paula Rego o Danh Vo son algunos de los que han pasado por Serralves
sólo hay arquitectura en su exterior sino también dentro. «Nos interesan las propuestas de los nuevos artistas y arquitectos que están produciendo su trabajo. Por eso el Museo quiere desarrollar proyectos con jóvenes para afianzar sus trabajos y que puedan proyectarlos, gente que tenga ojos hacia otros mundos y establezcan diálogos», explica Cotter.
Organizados en un amplio espacio se distribuyen los trabajos de fotografía, pinturas y propuestas artísticas abstractas que no dejan indiferente a nadie. Hasta el mes de octubre podrá disfrutarse de una exposición de Marwan, una muestra de cerca de 140 pinturas y trabajos en papel producidos por el artista sirio entre 1962 y 1972.
Y así, el Museo Serralves, entre exhibiciones locales e internacionales, proyecta la cultura portuguesa hacia el resto del mundo y continúa su ascenso hacia la cumbre del arte contemporáneo.
Madrid busca sacar los automóviles del centro de la ciudad
OCIO Y CULTURA
Una muestra explora la relación de la arquitectura suiza con el paisaje
La exposición se inaugura este jueves en el Museo de Belas Artes
-
Teleférico del estudio Bearth & Deplazes y puente de Geninasca Delefortrie. RALPH FEINER / THOMAS JANTSCHER -
El estudio :mlzd bautizó como Titan la ampliación del museo histórico de Berna. ALEXANDER GEMPELER
La relación de la arquitectura con su entorno centra la muestra que se podrá ver a partir de este jueves en el Museo de Belas Artes de A Coruña. AproximAcións 2014. Paisaxe e sustentabilidade na arquitectura contemporánea suízapropone un acercamiento a la vinculación que establecen entre sí esos tres conceptos: paisaje, arquitectura y sostenibilidad.
Con este objetivo, la exposición, organizada por el museo y la embajada de Suiza en España, en colaboración con la Escuela de Arquitectura de A Coruña, apoya su discurso en dos áreas que se articulan en torno a piezas de dos muestras diferentes. Por un lado, Swiss Positions: 33 Takes on Sustainable Approaches to Building presenta, de forma fotográfica, hitos de la arquitectura y la ingeniería de los últimos veinte años. Se trata de intervenciones que recurren a todo tipo de materiales pero con un punto de unión: en todos los casos el entorno determina el resultado. De esta forma, el recorrido visual suscita preguntas sobre las influencias que ejercen los lugares en el modo de construir y cómo se apoya el concepto de la sostenibilidad en la elección de materiales. Una de las conclusiones es que no existe una solución prefijada y que cada problema encierra su propia solución.
Por otro lado, The Swiss Touch in Landscape Architecture comparte ese mismo espíritu antidogmático, pero centrándose en la disciplina paisajista. La muestra se remonta a los pioneros para ofrecer un recorrido por la tradición y la actualidad de la arquitectura del paisaje en suiza y para ello toma ejemplos de trabajos de Herzog & Meuron o ingenieros como Jürg Conzett. Los precursores, el papel desempeñado por el festival internacional Lausanne Jardins y la sección reservada a los recién llegados al paisajismo suizo articulan el recorrido en el tiempo de esta parte de la exposición.
Como es habitual en este tipo de muestras, el componente visual se complementa con otras actividades paralelas. Se celebrarán mesas redondas y conferencias sobre arquitectura contemporánea y paisaje, y también se proyectarán documentales de la misma temática, como Norman Forster: construir el Gherkin, Un architecte dans le paysage o Herzog & Meuron. En China: nido de pájaros.
La muestra permanecerá abierta en la sede del museo hasta el próximo 26 de octubre.
LOS ASALTACASAS
Reforma sorpresa.
En los últimos tiempos, varios han sido los realities que han decidido centrarse en las reformas. Reforma Sorpresa presentado por Nuria Roca es el único formato español (aunque se trata en realidad de una adaptación del formato norteamericano While you were out), mientras que Los Asaltacasas y Tu casa a juicio provienen de Canadá y Estados Unidos.
Hemos decidido hablar de este tipo de programas no por tratarse de un reality (con todo lo que ello conlleva, es decir toques de exageración y drama televisivo) sino por ser una excelente manera de ver qué puede hacer un decorador en un piso o casa.
La trama es similar en todos los casos. El decorador o interiorista se encuentra con una casa más o menos decorada o sin terminar (sorprende que en Estados Unidos y Canadá sea habitual vender las casas con el sótano sin terminar, por ejemplo) o simplemente los requerimientos de espacio o de distribución ya no cumplen con las necesidades familiares.
Un decorador puede redecorar un espacio pintando, comprando nuevo mobiliario, tapizándolo o cambiando las cortinas o bien puede cambiar por completo la distribución de un piso y de una casa consiguiendo que se adapte a las necesidades del momento.
En este sentido, me parece muy interesante el programa Tu casa a Juicio, que se basa en la competición entre una decoradora y un agente inmobiliario.
La decoradora se encarga de reformar su casa para que sea nuevamente funcional y el agente inmobiliario busca una nueva casa que encaje con sus expectativas. ¿Quién suele ganar? La verdad es que la cosa se queda normalmente en un 50% para cada uno de ellos, pero tengo que decir que probablemente si el presupuesto para las reformas fuera adecuado para realizar todos los requerimientos, la mayoría de familias decidirían quedarse con su antigua casa. ¿Por qué? Por el concepto de arraigo, de hogar, por el cariño que solemos cogerle a nuestra casa.
Lo que sí es cierto es que en todos los programas los clientes acaban maravillados por la reforma (y eso que suelen tener una desconfianza previa enorme con la decoradora). Mucha gente piensa que su única solución para tener el hogar deseado sería mudarse, buscar otro piso. Normalmente no son capaces de valorar el potencial que su actual vivienda tiene, y sobretodo, del potencial que puede sacarle un decorador o un arquitecto. Y además, no es tan caro como suele pensar la gente.
El Diseño y el Diseñador
Diseño y el Diseñador
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, «pre-figuración», en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado «lo por venir», el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de
Hombre de Vitruvio (Homo cuadratus) dibujo de Leonardo da Vinci.
los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.
Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la forma, transformación y el significado implícito en la obra, su ambigua apreciación no puede determinarse si un diseño es un proceso estético correspondiente al arte cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o solución del problema.
El acto humano de diseñar no es un hecho artístico en sí mismo, aunque puede valerse de los mismos procesos en pensamiento y los mismos medios de expresión como resultado; al diseñar un objeto o signo de comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica, el diseñador ordena y dispone los elementos estructurales y formales, así como dota al producto o idea de significantes si el objeto o mensaje se relaciona con la cultura en su contexto social.
El verbo «diseñar» se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo «diseño» se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar: dibujo, proyecto, plano o descripción técnica, maqueta al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen, el objeto a fabricar o construir).
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales, estéticas y simbólicas. El proceso necesita numerosas fases como: observación, investigación, análisis, testado, ajustes, modelados (físicos o virtuales mediante programas de diseño informáticos en dos o tres dimensiones), adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto industrial, en espacios exteriores o interiores, diseño de interiores, o elementos visuales de comunicación a difundir, transmitir e imprimir. Además abarca varias disciplinas y oficios conexos, dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas, para ello es muy necesario una serie de conocimientos certificados por las escuelas de artes, universidades, Colegios Profesionales, etc.
Diseñar es una tarea compleja, dinámica e intrincada. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, ergonomía con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad. De esto último se puede desprender la alta responsabilidad ética del diseño y los diseñadores a nivel mundial. Un buen punto de partida para entender éste fenómeno es revisar la Gestalt y como la teoría de sistemas aporta una visión amplia del tema.
El diseñador
Referente a la profesión (empírica) mediante la praxis profesional o académica de quien diseña, actúa y proyecta objetos funcionales, herramientas ergonómicas, mobiliario, accesorios útiles, vestimenta, espacios físicos o virtuales webs, multimedia, información, señales, mensajes no verbales sígnicos, simbólicos y sistemas, ordena elementos gráficos e imágenes, clasifica tipologías, crea o modifica tipografías. Su campo de actuación tiene relación con la industria, el comercio y todas las actividades culturales, su perfil y educación puede tener orientación técnica en la ingeniería de procesos industriales o constructivos (arquitectura de interiores), en relación con las disciplinas humanísticas en los campos de actuación de la comunicación audiovisual, las artes gráficas, la publicidad, el mercadeo (marketing) o la gestión de productos, el diseño de los mismos o sus contenedores (packaging) embalajes, etiquetas, envases y en las mismas empresas industriales o comerciales en departamentos de investigación y desarrollo de nuevos productos o comunicación corporativa con el diseñador. Las computadoras también hacen más eficientes los procesos de diseño y fabricación. Por ejemplo, si las especificaciones de una pequeña pieza de una máquina se modifican en el ordenador, éste puede calcular cómo afectan los cambios al resto de la máquina antes de proceder a su fabricación.
Algunos puntos de vista
Las definiciones sobre diseño son tantas y tan variadas como las actividades que han dado pie a esta actividad.
Para el arquitecto Damiano Franco, el diseño se encuentra hasta en la parte más ínfima de la vida del ser humano. ¿Qué sería de la vida cotidiana sin un diseño apropiado para cada una de las cosas y objetos? Un caos…
Desde esta perspectiva, diseño puede conceptualizarse como un campo de conocimiento multidisciplinario, que implica su aplicación en distintas profesiones, que puede ser estudiado, aprendido y, en consecuencia, enseñado. Que está al nivel de la ciencia y la filosofía, dado que su objetivo está orientado a estructurar y configurar contenidos que permitan ser utilizados para ofrecer satisfacciones a necesidades específicas de los seres humanos.
El diseño también es una actividad técnica y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional y estético.
La banalización actual del diseño
El diseño hoy en día, es un término que en multitud de ocasiones se emplea erróneamente. Por un lado se debe a que es un término relativamente nuevo y por otro, y más importante, es la frivolidad con la que se trabajó en los años 80 en nombre del diseño, es decir la superficialidad y la falta de seriedad.
Es por ello que muchas veces la falta de información lleva al empleo del término «diseño» incorrectamente. Ejemplos como: «mucho diseño y poco contenido» son comunes incluso en prensa, televisión, discursos políticos, etc. Sin embargo, el buen diseño, se caracteriza por su buena usabilidad y no siempre por su originalidad o estética.
Según el pintor, fotógrafo y crítico de arte Moholy-Nagy (1895 – 1946), el diseño es la organización de materiales y procesos de la forma más productiva, en un sentido económico, con un equilibrado balance de todos los elementos necesarios para cumplir una función. No es una limpieza de la fachada, o una nueva apariencia externa; más bien es la esencia de productos e instituciones.
Fases del proceso del diseño
El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:
1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.
2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas.
3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).
4. Ver, construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.
Estos cuatro actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño.
Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del diseñador (gracias a mejores procesos de producción y recursos informáticos), podemos destacar otro acto fundamental en el proceso:
Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de diseño como presentación, producción, significación, socialización, costos, mercadeo, entre otros. Estos criterios son innumerables, pero son contables a medida que se definen los proyectos del diseño.
RECOPILACION DE: Vicente Rodríguez
FERIA HABITAT VALENCIA (SUMA Y CRECE)
Hábitat convoca el Salón nude 2015 de jóvenes diseñadores internacionales
Feria Hábitat Valencia ha convocado la decimotercera edición del Salón nude, la plataforma más relevante del nuevo diseño del hábitat que anualmente se celebra en España y que en 2015 discurrirá del 9 al 13 de febrero, de nuevo en el marco de la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia’, que aglutinará la celebración conjunta en Feria Valencia de los certámenes Cevisama y Hábitat.
Nude se configura como un auténtico vivero de innovación y creatividad y por él han pasado a lo largo de sus doce ediciones gran parte de los diseñadores y estudios creativos que actualmente ocupan un primer plano en el ámbito del diseño nacional e internacional. El Salón se ha consolidado como un marco expositivo de encuentro entre los jóvenes diseñadores internacionales y el sector profesional del hábitat, una puerta de entrada a los nuevos creadores que encuentran la oportunidad de contactar con fabricantes y distribuidores en busca de nuevas oportunidades en el mercado.
En este sentido, la convocatoria de la edición del 2015 del Salón nude se abre a la participación de estudiantes, jóvenes diseñadores y creadores internacionales y escuelas de diseño. Además, también está permitida la participación de nuevas empresas editoras y productoras con menos de cinco años de antigüedad, así como galerías que presenten proyectos compatibles con el espíritu del Salón y las condiciones del mismo.
Además, nude 2015 conformará su escaparate con objetos de mobiliario, iluminación, textiles para el hogar, cocinas, baños, revestimientos cerámicos, herrajes, cerrajería y carpintería de la construcción (puertas, ventanas, armarios, escaleras y vigas). Con ello, la cita consolida su apuesta iniciada en la pasada edición de integrar en su escaparate todos los sectores que conforman el macrosector del hábitat, en consonancia con el espíritu de la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia’, plataforma bajo la cual se integran las ferias de referencia Hábitat y Cevisama.
Inscripciones abiertas ‘online’ a partir de octubre
El Salón nude abrirá el período de inscripción el próximo 1 de octubre y los participantes deberán rellenar ‘online’ una ficha de inscripción en el apartado que se habilitará en la web oficial de la feria www.feriahabitatvalencia.com. Una vez realizada la inscripción deberá imprimirse la ficha con todos los datos del participante y adjuntarla al proyecto físico que deberá presentarse vía postal entre el 23 y el 30 de octubre en Feria Valencia. Este consistirá en una memoria descriptiva en cartón pluma tamaño DIN A3 así como un CD con los productos en formato jpg.
Posteriormente y una vez recopilados todos los candidatos, un Comité de Selección formado por profesionales de prestigio dentro del ámbito del diseño evaluará los proyectos y determinará los seleccionados a participar del 9 al 13 de febrero de 2015 en esta consolidada plataforma para el diseño.
Nueva imagen del Salón nude 2015
Nude, además, ha aprovechado el lanzamiento de su convocatoria para presentar oficialmente su imagen para la cita de 2015, obra del diseñador e inquieto creativo valenciano Alejandro Benavent. En la misma, texturas y degradados se encierran como innovación contenida en formas que transmiten sin complejos la creatividad de diferentes disciplinas.
La palabra nude se construye con la superposición de varias tipografías que animan al mestizaje del salón y la visión transversal y abierta de la muestra. Los colores muestran una paleta en degradado que evoluciona y da dinamismo y movimiento a la composición. La propuesta se apoya en las claves que definen y subrayan los valores del salón ‘design talent place’ y ‘plataforma del diseño emergente’.
GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES
Grado en Diseño de Interiores
Nivel de estudios
Información general
Las especialidades de las enseñanzas artísticas superiores de grado en diseño en la Comunidad Autónoma de Galicia son cuatro: Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Diseño de Moda y Diseño del Producto.
Requisitos
- Acceso directo:
Estar en posesión de un título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño
- Acceso mediante prueba específica de acceso:
Estar en posesión del título de bachiller o declarado equivalente y tener superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
- Acceso mediante prueba de madurez (sobre las materias comunes del bachillerato)+ prueba específica de acceso:
No reunir los requisitos académicos (no disponer del título de bachiller o equivalente) y tener 19 años cumplidos.
Perfil profesional
Ámbito: El grado en Diseño de Interiores tiene por objeto analizar, investigar y proyectar, dirigir equipos de proyectos y de ejecución de obras de diseño de interiores, así como actuar como interlocutor directo ante las administraciones públicas en el ámbito de su profesión.
Sectores: Vivienda y diseño de los espacios interiores para el hábitat, diseño de espacios comerciales y de ocio, espacios administrativos, espacios culturales, educativos y lúdicos, espacios efímeros, rehabilitación de viviendas, paisajismo y diseño de espacios públicos, gestión empresarial de actividades creativas, diseño de los espacios interiores de los distintos sistemas de transporte, gestión de obras, mediciones, presupuestos y prevención de riesgos en el ámbito del diseño de interiores, dirección de obras en el ámbito del diseño de interiores, investigación y docencia.
Profesiones para las que capacita: Diseñador de interiores
Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso
Os Pelamios, s/n. 15001 A Coruña Telf. 981225396, Fax 981228078.
Director, Manuel Andrés Soto Gómez


Dorado y Policromía Artística
Ciclos Formativos de Grado Superior
Artes Aplicadas a la Escultura Ilustración Fotografía Artística
Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en Diseño
Diseño Gráfico Diseño de Interiores
Enseñanza Modular
Taller de Cerámica I Taller de Cerámica II

Escuela de Arte y Superior de Diseño Ramón Falcón
Paseo de los estudiantes, s/n. 27002 Lugo Telf. 982220792, Fax, 982251520.
Director, Manuel Lamas Castro


Serigrafía Artística
Ciclos Formativos de Grado Superior
Cerámica Artística Fotografía Artística Grabado y Estampación
Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en Diseño
Diseño Gráfico Diseño de Interiores
Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio Faílde
Avenida da Universidade, s/n. 32005 Ourense Telf. 988238365, Fax 988238365.
Director, Cesar Taboada Varela


Ebanistería Artística
Ciclos Formativos de Grado Superior
Fotografía Artística Ilustración
Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado en Diseño
Diseño Gráfico Diseño de Interiores<